Noticias

13/08/2022

Ganadores de la Copa de Oro de San Sebastián desde el año 1969

Hasta la fecha 53 han sido las ediciones de la Copa de Oro de San Sebastián – Donostiako Urrezko Kopa realizadas en el Hipódromo de San Sebastián. Un gran premio que engalana la temporada de verano donostiarra desde el año 1969 de manera ininterrumpida.

Esta carrera surge de la idea de celebrar el 50 aniversario del Hipódromo de San Sebastián para lo que se realiza el Gran Premio del Cincuentenario el verano del año 1966. Las características de esta fueron 2.400 metros a recorrer con una compensación de 1.250.000 pesetas en premios y 19 ejemplares en liza con participantes tanto españoles como franceses. El trío lo coparon tres participantes proveniente de París como eran Marqueze, Chenonceaux y Sirol.

Visto el éxito de aquella cita el año 1969 se quiso establecer de manera permanente una prueba de referencia en el metraje de 2.400 metros en el calendario donostiarra. Aquella primera edición se disputó un 7 de septiembre de 1969 con 12 participantes (9 españoles y 3 franceses). Entre todos ellos estaban los galos: Phaius (M. Bouland), Netrallo (E. Sauvaget) y Gourbeyre (retirado finalmente), y los locales: Aray (R. Martín), Donagua (C. Carrasco), Farnesio (C. Medina), Maspalomas (S. Figueroa), Arnehem (V.E. Garay), Guarani (A. Barderas), Brimming (J.M. Reyes), Heriot Water (P. García) y Haiti (F. González). El ganador fue el francés Phaius por delante de Maspalomas, segundo tras ser distanciado Aray al tercer lugar.

Como se ha expuesto, al principio la Copa de Oro no fue celebrado el 15 de agosto como es habitual en la actualidad. En cambio, desde la edición del año 1976 que fue ganada por Rheffissimo con Román Martín Sánchez se viene corriendo año tras año el 15 de agosto coincidiendo la festividad de la virgen. Además de ser un gran día en Donostia-San Sebastián por las fiestas de la Semana Grande también es el día grande de las carreras en el recinto hípico donostiarra.

Por triunfos de entrenadores, en primera posición destaca Fulgencio de Diego con 5 victorias, todas ellas con la cuadra Rosales por parte de My Mourne (1972), Chacal (1974-1975), Tucuman (1979) y Sacara (1980). Después estaría Mauricio Delcher Sánchez con cuatro triunfos cosechados con Jacira (2004), Fol Parade (2005) y Bannaby (2008 y 2010). Cierra el pódium Román Martín Sánchez con tres ediciones ganadas con Lunar (1986), Madrileño (1995) y Jafar (2000). Además tres entrenadores: Román

Martín Sánchez, José Antonio Borrego y Philippe Sogorb han conseguido ganar la carrera tanto como entrenador como jinete.

Entre los propietarios, tal y como se ha expuesto destaca la Cuadra Rosales con 5 ediciones ganadas gracias a My Mourne (1972), Chacal (1974-1975), Tucuman (1979) y Sacara (1980). Su gran rival de la época, la Cuadra Mendoza, le sigue en la lista con 3 triunfos sumados con Favallu (1978), El Señor (1979) y La Novia (1984). A todos ellos les siguen con dos copas en su posesión chaquetillas como el del Conde de Villapadierna, Duque de Alburquerque, Madrileña, Madroños y Miranda.

En cuanto a los jockeys, Román Martín Sánchez es el rey de la silla en la Copa de Oro con 5 antorchados, tres consecutivamente, sobre 11 participaciones en la carrera. Ganó con Terboch (1971), Boccherini (1973), Rheffissimo (1976), Favallu (1977) y El Señor (1978). Le sigue su gran rival en la pista como era Claudio Carudel con 4 conquistas sobre 15 participaciones logradas con My Mourne (1972), Chacal (1974-1975) y Tucuman (1979). Finalmente tienen un triplete en su poder jinetes como Jean Bernard Eyquem con Jafar (2000), Le Carnaval (2007) y Young Tiger (2009), y Jorge Horcajada con Persian Ruler (2001), Jacira (2004) y Fol Parade (2005).

En lo referente a los caballos, únicamente tres caballos han doblado triunfo en la Copa de Oro. Es el caso de Chacal ganando en los años 1974 y 1975, siendo el único en hacerlo consecutivamente, para la Cuadra Rosales, la preparación de Fulgencio de Diego y la monta de Claudio Carudel. También Persian Ruler lo logró los años 1999 y 2001, siendo el único en hacerlo en dos siglos distintos y con jinete-preparador-propietarios distintos. El último en sumarse a la lista fue Bannaby ganándolo los años 2008 y 2010 para Mauricio Delcher Sánchez, la Cuadra Miranda y con la monta de Julien Grosjean.

Hablando de otro datos estadísticos, la edición más rápida de la prueba fue el del año 2013 cuando ganó Abdel con Vaclav Janacek marcando un tiempo de 2’25”95. Por lo contrario, Tucuman el año 1979 posee el peor tiempo con un tiempo de 2’46”00. Tiempos que también demuestran la importancia de la carrera con Florentino González como el jinete que más veces ha corrido la Copa de Oro con un total de 27 participaciones, la primera el año de estreno, 1969, y por último el año 2004. Desafortunadamente nunca ganó la carrera el jinete madrileño. Como entrenador lidera Román Martín Sánchez con 37 participaciones el 15 de agosto, a lo que habría que sumarle 11 veces como jinete. Y como caballos cuatro veces participaron en la cita

King Cobra (1992, 1993, 1994 y 1995), Jafar (1999, 2000, 2001 y 2002), Illumbe (2001, 2002, 2003, 2004), Toba (1992, 1993, 1995 y 1996) y Revirado (1977, 1978, 1979 y 1981).

La Copa de Oro por suerte ha sido una prueba de referencia a nivel internacional siendo ganado tanto por profesionales españoles como por profesionales extranjeros. Evidentemente España es el país que más veces ha ganado la carrera haciéndolo en 38 ocasiones, seguido de Francia con 9 trofeos dorados. Después también la Copa de Oro ha viajado al Reino Unido y a Portugal en dos ediciones, incluso yéndose a Polonia y a Emiratos Árabes Unidos una vez.

Desgranando por edades y sexos, 34 ediciones han sido ganadas por los caballos de edad y 19 ediciones han sido ganados por los 3 años, siendo Sant’Alberto el caballo más veterano en lograrlo con 9 años. Entretanto, solo 5 yeguas han ganado la Copa de Oro: Favallu (1978), Sacara (1980), La Novia (1984), Jacira (2004) y Scalambra (2015). De hecho, Favallu y La Novia son madre e hija. Ninguna yegua de 3 años ha ganado la carrera a pesar del liviano peso para ellas y muchas veces influenciado por la proximidad del gran premio de yeguas en el calendario.

Que la Copa de Oro es una carrera con cierta tradición nadie lo niega y relacionado con ello está la cuestión de la familia. En este sentido aparecen bien en forma de entrenador o jockey, padres e hijos como Román Martín Sánchez, Román Martín Vidania, Emilio Ceca, Ángel Imaz, Ana Imaz Ceca, Mauricio Delcher Poulies, Mauricio Delcher Sánchez, José Antonio Borrego, José Luis Borrego, Enrique Bedouret o Facundo Bedouret son ejemplo de ello.

Siguiendo con el tema familiar, además de la citada unión de Favallu y La Novia, madre e hija, ganadoras de la Copa de Oro, igualmente se puede hablar de Rheffissimo y El Cricri, padre e hijo ganadores. Además está el caso de dos medio hermanos ganadores de la carrera como Kashwan y Persian Ruler, dos hijos de Kalawelsh, criados por Santiago Elorza.

La Copa de Oro es un clásico de las grandes citas del verano en el País Vasco y por suerte varios profesionales de la tierra han ganado la prueba dorada. Como jinete lo ha ganado el vitoriano, Oscar Ortiz de Urbina con Persian Ruler el año 1999. Como entrenadores los donostiarras Ángel Imaz, Ana Imaz Ceca o Guillermo Arizkorreta saben que es conseguirlo. Mientras como propietario, solo Alberto Guinaldo de la lasartearra Cuadra Ehun ha podido ganar la Copa de Oro con Jafar el año 2000.

Para acabar con este repaso hay que decir que el premio económico de la carrera ha ido subiendo y bajando con el poderío del tiempo. En su primer certamen, el año 1969, la carrera repartió 1.400.000 pesetas en premios. Luego, cabe destacar el hito de que debido al 75 aniversario del hipódromo, el año 1991, el premio subió extraordinariamente llegando a los 15 millones de pesetas para el ganador. Desde que existe el Euro poco ha variado el premio al primer clasificado. En su introducción se puso como 36.000€ para el ganador hasta el 2006 que subió hasta los 40.000€. Desafortunadamente desde el Covid el premio ha bajado, aunque ha vuelto a ascender su cantidad prácticamente recuperando los valores anteriores. Eso sí, por encima de todo esto, destaca la Copa de Oro para el propietario ganador valorado en 20.000 euros. Asimismo, el jockey y el preparador cuentan con una réplica de la copa bañada en oro.

A su vez, la categoría internacional de la prueba ha ido cambiando. En sus momentos de mayor gloria fue de nivel Grupo I y otras categorías de Grupo inferior. Los últimos años fue un Listed, pero desde el año 2020 únicamente es una carrera de Categoría A. Igualmente desde el año 2007 esta carrera es parte del circuito internacional de la Defi du Galop. Una carrera que dejando de lado el dinero o la categoría de esta es especial para los aficionados tanto locales como extranjeros con mucha historia en su palmarés.

 

Palmarés de la Copa de Oro de San Sebastián – Donostiako Urrezko Kopa (1969-2021):

2021.- THE WAY OF BONNIE – Václav Janáček – Guillermo Arizkorreta – Yeguada Rocío.

2020.- ATEEM – Julien Grosjean – Patrick & François Monfort – Ecurie Brillantissime.

2019.- AMAZING RED – José Luis Martínez – Edward A.L. Dunlop – The Hon R. J. Arculli.

2018.- CNICHT – Roberto Carlos Montenegro – David Henderson – Nicholas. Hughes.

2017.- SANT'ALBERTO – José Luis Borrego – Diogo Teixeira – Silver.

2016.- FLANDERS FLAME – Ricardo Sousa – Helder Pereira – Nossa Senhora Do Vale.

2015.- SCALAMBRA – François Xabier Bertras – François Rohaut – Maurice Lagasse.

2014.- NARROW HILL – Roberto Carlos Montenegro – Philippe Sogorb – Simon Springer.

2013.- ABDEL – Václav Janáček – Ioannes Osorio – Duque de Alburquerque.

2012.- PAZIFIKSTURM – Jean Baptiste Hamel – Ana Imaz Ceca – Martul.

2011.- JO ALL THE WAY – Philippe Sogorb – Elie Lellouche – Gérard Agustin Normand.

2010.- BANNABY – Julien Grosjean – Mauricio Delcher Sánchez – Miranda.

2009.- YOUNG TIGER – Jean Bernard Eyquem – François Rohaut – Javier Gispert.

2008.- BANNABY – Julien Grosjean – Mauricio Delcher Sánchez – Miranda.

2007.- LE CARNAVAL – Jean Bernard Eyquem – Erick Sotteau – Eric Bergounoux.

2006.- PRO KEN – Cyrille Stefan – Rodolphe Collet – Fatima Grine.

2005.- FOL PARADE – Jorge Horcajada – Mauricio Delcher Sánchez – Madroños.

2004.- JACIRA – Jorge Horcajada – Mauricio Delcher Sánchez – Madroños.

2003.- LABIRINTO – Frédéric Spanu – Rodolphe Collet – J.P. Mio.

2002.- DANGEROUSLY GOOD – John Fortune – Joseph H. Brown – N. & J. Racing.

2001.- PERSIAN RULER – Jorge Horcajada – Facundo Bedouret – Hipódromos y Caballos.

2000.- JAFAR– Jean Bernard Eyquem – Román Martín – Ehun.

1999.- PERSIAN RULER – Óscar Ortiz de Urbina – Dominique Sepulchre – Marqués de Miraflores.

1998.- KASHWAN – Philippe Sogorb – Elie Lellouche – Madrileña.

1997.- LEONARD QUERCUS – Santiago Calle – Facundo Bedouret – Yeguada El Espinar.

1996.- MDUDU – Santiago Calle – Juan Campos – Laia.

1995.- MADRILEÑO – José Luis Martínez – Román Martín – Madrileña.

1994.- KING COBRA – Francisco Rodríguez – Diego Martínez – Dos Hermanas.

1993.- CALIFE D'OR – Gérard Chirurgien – Iván Fierro – Cascorro.

1992.- PETIT LOUP – Gérald Mossé – Criquette Head – Maktoum al Maktoum.

1991.- ONE TO TWO – Gérard Chirurgien – Ángel Imaz – El Ventorrillo.

1990.- AKELARRE – John Reid – José Luis de Salas – Lortenia.

1989.- ADELANTON – Patrick Gilson – Enrique Bedouret – Alborada.

1988.- GLAUCO – Román Martín Vidania – Alberto Trujillano – Duque de Alburquerque.

1987.- EL CRICRI – Olindo Mongelluzzo – Mauricio Delcher – Machín.

1986.- LUNAR – Román Martín Vidania – Román Martín – Los Olivos.

1985.- CHAYOTTE – John Reid – Juan Luis Maroto – José María Escriña.

1984.- LA NOVIA – Bartolomé Gelabert – Miguel Ángel Sarachi – Mendoza.

1983.- DZUDO – Yan Georges – A. Klimscha – Haank Johanson.

1982.- INDIAN PRINCE – Antonio Fernández – José Antonio Borrego – Pharis.

1981.- CARNAVAL – Juan Pedro Espinosa – M. García – Hinanes.

1980.- SACARA – Paulino García – Fulgencio de Diego – Rosales.

1979.- TUCUMAN – Claudio Carudel – Fulgencio de Diego – Rosales.

1978.- EL SEÑOR – Román Martín – Ángel Penna – Mendoza.

1977.- FAVALLU – Román Martín – Ángel Penna – Mendoza.

1976.- RHEFFISSIMO – Román Martín – Jesús Méndez – Conde de Villapadierna.

1975.- CHACAL – Claudio Carudel – Fulgencio de Diego – Rosales.

1974.- CHACAL – Claudio Carudel – Fulgencio de Diego – Rosales.

1973.- BOCCHERINI – Román Martín – Emilio Ceca – Pascualete.

1972.- MY MOURNE – José Antonio Borrego – Fulgencio de Diego – Rosales.

1971.- TERBORCH – Román Martín – F. Galdeano T. – Yeguada Arnus.

1970.- DONAGUA – Claudio Carudel – Jesús Méndez – Conde de Villapadierna.

1969.- PHAIUS – Maurice Bouland – F. Mathet – Arpad Plesch.

13/08/2022

Ultimas Noticias


Grupo anterior  Página anterior 
  página  36 37 38 39 40

Siguiente página  Siguiente grupo

18/02/20 HIPODROMOA TURF ABRE UN NUEVO PUNTO DE VENTA CON RETA EN IRUN - Desde hoy permacerá abierto un nuevo Punto de Venta de apuesta hípica en el local que Reta tiene situado en la Avenida de Navarra 11 de la ciudad fronteriza. Como en el resto de Puntos ed Venta de Hipodromoa Turf, se podrán ver todas las carerras que emita PMU y apostar sobre ellas en directo.

05/02/20 MAÑANA, EN MONT DE MARSAN, EL LISO Y LA HIERBA COMO PROTAGONISTAS - Mañana, jueves, en el Hipódromo des Grands Pins, en la cercana localidad de Mont de Marsan, comienza la temporada de liso, propiamente dicha en el Sudoeste francés. Siete pruebas lisas compondrán el programa, y numerosa participación española, así como de entrenadores portugueses que hacen su campaña en los hipódromos españoles. La segunda carrera del programa, un handicap de cuatro años a correr sobre 1600 metros contará con la participación de UNAMUNO, rondando la victoria en sus dos últimos compromisos y de MAITIA, bien situada en la escala. Un handicap de 1200 metros para caballos de edad se disputará en tercer lugar, con catorce ejemplares acechando al triunfo. CITY GENT, demostró forma en su última y MA PETITE TOSCANE, rondando el triunfo y bien situada, cuentan con muy buenas opciones a la victoria. La quinta del programa será un reclamar para caballos e edad a correr sobre 2400 metros. De entre los numerosos participantes, destacamos la presencia de MALTE BRUN, que no termina de redondear una carrera, el siempre competitivo RONEO, que estará activo como es habitual en él y MONZALVOS, que en esta compañía, y a favor de peso y distancia estará ahí. En séptimo lugar se disputará una carrera de condición para cuatro años sobre 2000 metros. MIDNIGHT STAR, que realizó un buen final de campaña el pasado otoño y BELLA BARONESA, intentarán rentabilizar viaje, aunque el compromiso se antoja exigente. Y finalizará la reunión con otra carrera para los fondistas. Quince ejemplares de edad abordarán los 2400 metros de los que consta la prueba, y destacadísima presencia de PAPPALINO, segundo en la última edición del Greffulhe y de SOLMINA, segunda clasificada tras CNICHT, en el último Memorial. De los nuestros, STONEBRIDGE, reaparece, BARENTON, buscará una colocación, BARRY LYNDON y QUILOMBO, afinarán su puesta a punto y un LUMINIC en forma, intentará volver a Madrid con alguna recompensa. Así pues, protagonismo para mañana en nuestra Red de Hipodromoa, de una interesantísima primera reunión habitual de liso en este mes de Febrero en Mont de Marsan. ¡Mucha suerte para los nuestros!

04/02/20 PUNTO FINAL PARA EL MEETING DE PAU - Hoy finaliza el espléndido meeting de Pau que durante estos dos últimos meses, con nada menos que veinticuatro reuniones, ha sido el protagonista turfístico del invierno en el Sudoeste francés. El Hipódromo du Pont Long finaliza su temporada invernal, pero no va a cerrar sus puertas definitivamente ya que en breve se volverán a programar carreras, aprovechando sus inmejorables condiciones y como atractivo y opción para los caballos que tienen mejor acomodo en las pistas de fibra. Y para la reunión de hoy, mixta, con cinco pruebas de obstáculos y tres de liso, contaremos con la participación española de cinco ejemplares. En la cuarta carrera, un maiden para hembras de tres años con ocho participantes en liza, la potranca de José Calderón, MALANDAR, que abordará por primera vez los 2000 metros, distancia en la que se puede desenvolver mejor, intentará alcanzar una colocación ante un lote mediano, pero que cuenta con alguna debutante prometedora. La cuarta carrera, será un reclamar para cuatro años, a correr sobre la distancia de 2400 metros. Trece serán los contendientes y destacada presencia de MAILLOC y LADY PIRATE que vienen de mostrar forma. De entre los nuestros, TICOLET, reciente adquisición de Álvaro Soto, intentará mostrar sus credenciales, y WEND’ID, a favor de distancia, buscará estar en el dinero una vez más. Y en el séptimo lugar del programa, nos espera un maiden para tres años, con los machos como protagonistas. KUKO, de José Calderón, que aborda por primera vez los dos kilómetros y PLANISSIMO, que reaparece y que dejó muy buena impresión en sus dos actuaciones veraniegas, intentarán rentabilizar el viaje ante ejemplares como PARK OF DIAMOND, eterno “segundón”, que será el lógico favorito de la prueba. En definitiva, jornada de fin de la campaña en Pau para el día de hoy, y como siempre, mucha suerte a los nuestros!

31/01/20 EXTRAORDINARIA REUNIÓN EL DOMINGO EN PAU - A punto de concluir el fenomenal meeting de Pau, (finalizará el próximo martes), para este domingo, se nos presenta una extraordinaria jornada matinal con nada menos que doce carreras como oferta, cinco de ellas sobre la modalidad de liso con la siempre interesante participación de catorce caballos españoles. Y de entre ellas, tres pruebas de obstáculos, ambas de Listed, serán las grandes protagonistas de la reunión. El Prix Sth Hipavia de Steeple-Chase, contará con ocho participantes, todos cuatro años, y un pronóstico muy incierto. La 133ª edición de la Gran Carrera de Vallas de Pau, carrera que sin duda, viene a ser una leyenda en el Turf francés, tendrá también ocho participantes, destacando la presencia del fenomenal FORTHING y de HIGHWAY TO HELL, entre un lote de excelentes especialistas. Y en décimo lugar de la reunión, se disputará el Grand Cross de Pau, con doce participantes, y sin duda, lo más granado del Turf en esta espectacular especialidad. En el capítulo de carreras lisas, comenzará la reunión con un handicap para tres años con la presencia de NORDESTE, que está rondando la victoria y al que el descargo le ofrece una gran opción y COVADONGA’S LAKE, que también parece estar bien situada. La tercera carrera será un reclamar sobre la milla para amazonas, con doce participantes. Amplia representación hispana con la presencia de EIGHTEEN POEMS, MIRLO BLANCO y STORMY DANCE, ambos de la escudería laredana de Enrique Puente, junto con TILO, ALGAIDA y JULLOUVILLE, que presentan a su vez los tres una buena opción a la victoria. En séptimo lugar se disputa otro reclamar, en este caso para Gentlemen, sobre 2000 metros. Tanto GURUGU como CIRIACO, optan con opciones serias de obtener el triunfo. La novena carrera será un handicap para cuatro años, también sobre 2000 metros. GRANACCI, intentará asimilar la subida, después de dos brillantísimas victorias, EL INGRATO, buscará alcanzar parte de su mejor valor y JOE BLINING, cuenta también con una gran opción después de su último apunte ganador. Y en undécimo lugar de esta particular jornada veremos otro reclamar para cuatro años con doce participantes y la presencia de CHANTECLER, a la búsqueda de rentabilizar el viaje. Así pues, fenomenal reunión para el domingo, prácticamente colofón de este Meeting en la capital del Pirineo francés! ¡Mucha suerte a todos!

30/01/20 ESPECTACULAR TRIUNFO DE MARC COMAS EN LA QUINTÉ DE CAGNES SUR MER - A falta de las grandes pruebas de febrero, el interesantísimo meeting de Cagnes Sur Mer, ya ha llegado a su ecuador. Y en la reunión de ayer, cuya prueba estelar fue la Quinté, un handicap sobre 2400 metros sobre la fibra, para caballos de edad, se produjo el brillante triunfo del caballo GNILY. El veterano, hijo de Arcano, nueva adquisición del propietario/entrenador Marc Comas, bien situado a lo largo del recorrido, con la monta de Aurelien Lemaitre obtuvo una gran victoria en el coqueto hipódromo de la Costa Azul. Ya avisó hace unos días, Comas, que su nueva inquilina era muy competitiva. No en vano, GNILY, venía de correr con gran acierto, y en sus últimas cinco carreras, eso sí, de menor nivel, había obtenido tres primeros puestos y dos colocaciones. Excelente debut para sus nuevos colores negros con costuras blancas del entrenador tarraconense. Zorionak, Marc! Y mañana viernes, excelente jornada de carreras en Pau, con ocho pruebas, dos de ellas de liso. Y protagonismo especial para la primera carrera, prueba de la Quinté, un extraordinariamente dotado handicap de steeple-chase, con la presencia de grandes especialistas en la modalidad como ARLEQUIN D’ALLIER, GAELICK KAP, reciente ganador de Listed, LA BARAKAS, una de los tres representantes de Ortet, que últimamente se prodiga también en vallas demostrando forma o CHESTNUT DREAM, caballo de gran regularidad al que le cuesta ganar. Lógicamente, la carrera se presenta sumamente igualada. El programa nos ofrece así mismo, un precioso Listed de vallas para cuatro años con siete participantes de excelente nivel. Y las dos pruebas lisas las conformarán un handicap desdoblado sobre 2400 metros, con la única presencia española de la yegua de Ramón Avial FUENTEESTEIS, en la primera parte del mismo, de la que esperamos, que dada su buena situación en la escala, pueda estar en el dinero. ¡Suerte!

22/01/20 INTERESANTE PROGRAMA HOY EN PAU, CON SIETE CABALLOS ESPAÑOLES EN LISO - Comienza la reunión en media hora.

17/01/20 EL 133º GRAND PRIX DE PAU, Y DOCE ESPAÑOLES EN LIZA - En una nueva matinal dominical en el Hipódromo du Pont Long de la capital del Pirineo Francés, el protagonismo recaerá esta vez, como no puede ser de otra manera, en la carrera por excelencia de todas las que se celebran en Pau. Nada menos que la 133ª Edición del Grand Prix de Pau, con una participación de lujo. Once serán, en principio los contendientes con la destacada presencia de los dos ejemplares de Magalen Bryant, FORTHING y LATERANA, así como la siempre segura baza de dos caballos de François Nicolle, POLY GRANDCHAMP y SHAKAPON, junto a la segura opción de CHINCO STAR. Un lote excelente, para una carrera “de leyenda”. La jornada, que contará con nada menos que once carreras, tendrá así mismo, una amplia representación de caballos españoles en tres de las pruebas del programa. En un principio, hasta doce ejemplares de nuestras fronteras intentarán rentabilizar viaje. En la tercera carrera, un reclamar para cuatro años, CHANTECLER y ZUGARRAMURDI, intentarán aprovechar el descargo de sus jinetes para estar muy cerca de la victoria. En la octava carrera, una Clase 3 para velocistas de edad, BILLYCOCK HILL, MORDAN, BORN TO BE, GURUGU Y ALGAIDA, todos ellos grandes especialistas sobre la velocidad, pelearán por la victoria con el propósito de batir, entre otros a LARIS, reciente ganador. Y en la última de las pruebas del programa, un handicap de caballos edad sobre 1600 metros, protagonismo para POLO DREAM, a la búsqueda de la victoria en su hipódromo fetiche, MA PETITE TOSCANE, LUCKY LAWYER, que apuntó mucho, ARS SUCCESS, ya ganadora en Pau y SANG ESPAGNOLA. En resumen, extraordinaria reunión de carreras en Pau. ¡Muchas suerte para todos!

16/01/20 PAU y MEYDAN, PROTAGONISTAS EN LAS CARRERAS LISAS DE HOY - Nueva jornada matinal en el Hipódromo du Pont Long de la capital del Pirineo Francés para el día de hoy, que ya ha sobrepasado el ecuador del meeting invernal, con una jornada mixta de tres carreras lisas y cinco de obstáculos, y participación española en ambas pruebas de liso. En la tercera carrera, una prueba de reclamar para cuatro años, la pensionista de Ramón Avial, WEND’ID, que no está teniendo mucha fortuna en los recorridos, intentará obtener una colocación a la búsqueda del fallo de MAILLOC, el ejemplar de Sogorb que con el descargo será el rival a batir. En la cuarta carrera, un maiden para hembras de tres años, la modesta pero regular ALASKA, también de Ramón Avial, en un lote algo fuerte, buscará rentabilizar el viaje. Debutará la potranca de Patrik Olave, CABUERNIGA, de la que se habla mucho y bien. Y en la sexta de las pruebas de la jornada, un maiden para machos de tres años, el potro de Remolina VIENTO DEL NORTE, intentará favorecerse del descargo para buscar una colocación ante un lote que se antoja fuerte. Y por otra parte, a unos cinco mil kilómetros de su casa, en el Hipódromo de Meydan, nuevo test para el pupilo de Guillermo Arizkorreta BLUEBERRY, que realizó un excelente debut hace dos semanas, en un handicap a correr sobre 1200 metros. Con Janacek en la silla, y algunos de los rivales de hace catorce días, entre ellos su “verdugo” ALMANAARA, cuenta, sin duda, con una bonita opción y muchos partidarios a priori tras su prometedora actuación. Así pues, muy interesante aliciente en nuestra red de Hipodromoa para la jornada de hoy, en lo que se refiere a pruebas de liso. ¡Muchas suerte para todos!

09/01/20 NUMEROSÍSIMA PARTICIPACIÓN, HOY, EN LA MATINAL DE PAU - Nueva jornada matinal en el precioso Hipódromo du Pont Long para el día de hoy, con un atractivo programa y amplísima participación de caballos estabulados en San Sebastián, así como de algunos venidos del Hipódromo de La Zarzuela. Ocho serán las carreras que componen el programa con igual reparto, en este caso, entre pruebas de liso y de obstáculos. En la primera carrera, una prueba de fondo para caballos de edad, QATAR RIVER, de Bárbara Valenti y LUMINIC, de Patrik Olave, intentarán buscar el fallo de la favorita BLUE BLUE EYES. Tras sendas carreras de Steeple-Chase, una carrera de tres años a reclamar, contará con doce participantes con la presencia de PRODIGIOUS y METALLICA STAR, de Román Martín, ELEGANT ART Y ALASKA, de Ramón Avial, KUKO y MALANDAR, de José Calderón y COVADONGA’S LAKES, de Sergio Vidal. Buena presencia y muy buena probabilidad para alguno de ellos. Dos ejemplares recién llegados a San Sebastián, SKATERS WALTZ, de Roberto Aón y GURUGU, de Miguel Alonso, pelearán por las colocaciones en una Clase 3 de 2000 metros para caballos de edad, en la sexta de las pruebas de la mañana. Y finalizará la reunión con un handicap de 2400 metros para cuatro años con la presencia de la pupila de Guillermo Arizkorreta NEW BARELIERE, doble ganadora, en la fibra, en sus últimas dos actuaciones en Pau y Marseille, y la pupila de Ramón Avial, WEND’ID, que apuntó y mucho en su última cita en Pau. Así pues, muy interesante aliciente en nuestra red de Hipodromoa para la matinal de hoy.

23/12/19 DOBLE REUNION DE LISO PARA ESTE LUNES. REUNION CON QUINTE EN CHANTILLY Y SEMINOCTURNA EN PORNICHET. - La reunión 1 para hoy LUNES se celebrará en el hipódromo de CHANTILLY con la disputa de 9 pruebas de LISO. La QUINTE de hoy, se disputará en QUINTO LUGAR y a partir de las 13 : 50 H. En horario matinal arrancará una reunión de TROTONES en el hipódromo de ARGENTAN. En horario seminocturno; contaremos con una doble reunión MIXTA; entre CAGNES SUR MER con un total de 8 pruebas de TROTONES y PORNICHET con un total de 7 pruebas de LISO,